martes, 30 de junio de 2015

Unidad temática 3

Unidad temática 3: Orígenes y desarrollo de los estados autoritarios y de los estados de partido único 

 En el siglo XX surgieron muchos estados autoritarios y de partido único. Se deben estudiar los orígenes, ideología, forma de gobierno, organización, naturaleza e impacto de estos regímenes.

 Áreas de estudio

 Orígenes y naturaleza de los estados autoritarios y de partido único 
 • Condiciones que dieron lugar al surgimiento de estados autoritarios y de partido único
  • Surgimiento de líderes: objetivos, ideología, apoyos 
 • Totalitarismo: objetivos y medida en que fueron logrados 
 Creación de estados autoritarios y de partido único 
 • Métodos: legales, uso de la fuerza 
 • Forma de gobierno, ideología (de izquierdas y de derechas) 
 • Naturaleza e importancia de la oposición y trato que recibió

 Políticas interiores y su impacto

  • Estructura y organización del gobierno y de la administración 
 • Línea política y políticas económicas, sociales y religiosas 
 • Papel de la educación, las artes, los medios de comunicación, la propaganda
 • Posición social de las mujeres, trato dado a los grupos religiosos y a las minorías

Material para el estudio detallado

  • África: 

 Independencia de Kenya Kenyatta

 Tanzania Nyerere

 • América:

  Argentina (Perón) 

 Cuba (Castro) 

 • Asia y Oceanía:

  China (Mao)

  Indonesia (Sukarno)
 
 • Europa y Oriente Medio:

  Alemania (Hitler)

  URSS (Stalin)

  Egipto (Nasser)


Kenya (Kenyatta)



Tema prescrito 1

Tema prescrito 1: Pacificación y mantenimiento de la paz; relaciones internacionales, 1918-1936

 Las áreas en las que se centrarán las preguntas basadas en fuentes son: 

Objetivos de los participantes y de los pacificadores: Wilson y los “catorce puntos”

       
• Las condiciones de lostratados de la Paz de París(1919‑1920): Versalles, Saint-Germain, Trianon, Neuilly, Sèvres/Lausana (1923)

           
El impacto geopolítico y económico de los tratados en Europa; el establecimiento e impacto del sistema de mandatos 

              
La implementación de lo acordado en los tratados: aislacionismo de EE. UU. (su retirada de la garantía angloamericana); desarme (conferencias de Washington, Londres, Ginebra) 

              
La Liga/Sociedad de Naciones: consecuencias de la ausencia de las principales potencias; el principio de seguridad colectiva y los primeros intentos de mantenimiento de la paz (1920-1925)

                             
La crisis del Ruhr (1923); Locarno y la “primavera de Locarno” (1925) 

             
La Depresión y las amenazas a la paz internacional y a la seguridad colectiva: Manchuria (1931‑1933) y Abisinia (1935-1936)

La Liga/Sociedad de Naciones


 La Sociedad de Naciones (SDN) o Liga de las Naciones fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles, el28 de junio de 1919. Se proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra mundial. Aunque no logró resolver los graves problemas que se plantearon en los años veinte y treinta, es importante porque fue la primera organización de ese tipo de la historia y el antecedente de la ONU.
La SDN se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. El Pacto de la SDN (los 26 primeros artículos del Tratado de Versalles) fue redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de París, que iniciaron el 18 de enero de 1919, por iniciativa del Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson.
El 15 de noviembre de 1920 se celebró en Ginebra la primera asamblea de la sociedad, con la participación de 42 países.1
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En realidad no fue una sucesión de un organismo internacional por otro. La experiencia de la Sociedad de las Naciones es el más cercano a la actual ONU, pero dicho antecedente no fue ni siquiera mencionado por los redactores de la Carta ya que, al querer reestructurar el mundo postbélico de la Segunda Guerra Mundial, los Estados vencedores optaron por hacer desaparecer la Sociedad de Naciones y crear una organización internacional enteramente nueva

Motivos de la creación de la Sociedad de Naciones

La Sociedad de las Naciones se fundó inmediatamente después de la Primera Guerra Mundial. Constaba originalmente de 42 países, 26 de los cuales no eran europeos. Alcanzó el número máximo cuando tuvo 57 países miembros. La Sociedad se creó porque tras la contienda en Francia, el Reino Unido y los EE.UU. la corriente de la Opinión pública creía que una organización mundial de naciones podría conservar la paz y prevenir una repetición de los horrores de la guerra de 1914 a 1918 en Europa, en vista que los pactos de la diplomacia tradicional habían fracasado en este empeño. Entonces se creyó que un órgano mundial eficaz parecía posible porque las comunicaciones habían mejorado y existía una mayor experiencia de trabajo en conjunto en organizaciones internacionales. La coordinación y la cooperación para el progreso económico y social adquirirían importancia.
La creación de la Sociedad de Naciones tiene su origen en uno de los Catorce Puntos de Woodrow Wilson para superar los efectos de la guerra y conseguir una paz duradera. Fue una consecuencia a la reacción de las diferentes naciones contra los horrores que provocó la Primera Guerra Mundial.4 Millones de muertos, inválidos, población civil desplazada, pobreza, deuda de guerra, la caída de cuatro imperios -el alemán, el austrohúngaro, el ruso y el otomano- que a su vez provocó inestabilidad política. La Sociedad de Naciones pretendía impedir una repetición de los hechos que dieron lugar a la guerra, como la falta de cooperación, la existencia de pactos secretos entre estados o la ignorancia de los pactos internacionales. Por eso se quiso crear un organismo a través del cual las naciones pudiesen resolver sus disputas por medios pacíficos en lugar de militares, evitando aquellas causas que llevaron a la guerra:
La propia exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones proclama
Las Altas Partes contratantes: considerando que para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar la paz y la seguridad, importa: aceptar ciertos compromisos de no recurrir a la guerra; mantener a la luz del día relaciones internacionales, fundadas sobre la justicia y el honor; observar rigurosamente las prescripciones del Derecho internacional, reconocidas de aquí en adelante como regla de conducta efectiva de los Gobiernos; hacer que reine la justicia y respetar escrupulosamente todas las obligaciones de los Tratados en las relaciones mutuas de los pueblos organizados; Adoptan el presente Pacto.
Exposición de motivos del Pacto de la Sociedad de Naciones.5
La sesión de apertura de la Liga de Naciones Ginebra, Suiza, 15 de noviembre de 1920.
La Sociedad tenía dos objetivos básicos. En primer lugar, buscaba preservar la paz por medio de una acción colectiva, para lo cual las controversias se remitirían al Consejo de la Sociedad con fines de arbitraje y conciliación. Si fuera necesario, se usarían sanciones económicas y luego militares, por lo cual los miembros se comprometían a defender a otros miembros ante una agresión. En segundo lugar, la Sociedad deseaba promover la cooperación internacional en asuntos económicos y sociales.

Admisión de integrantes

Durante las negociaciones en la Conferencia de Paz de París se incluye en la Parte I del Tratado de Versalles la creación de la SDN (Sociedad de las Naciones).
Los países integrantes originales eran los 32 miembros del anexo al Pacto y los 113 de los Estados invitados a participar, quedando abierto el ingreso futuro al resto de los países del mundo. Las excepciones fueron Alemania, Turquía y la URSS. Fue permitido asimismo, en el caso del Reino Unido, el ingreso de sus dominios y colonias, como India, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.
Estos países fueron incorporados posteriormente: Austria en 1920, Alemania -por medio del Tratado de Locarno- en octubre de 1925 (que posibilitó su ingreso como miembro en septiembre de 19266 ); Turquía y la Unión Soviética en 1934. Estados Unidos nunca se incorporó a la Sociedad, debido a la negativa del Congreso estadounidense a participar en ella, aunque sí perteneció a sus organismos afiliados.

Estructura

Estaba organizada en tres organismos, según el Tratado de Versalles:
  • La Asamblea: compuesta por los Estados miembros de la SDN. Se reunía en el mes de septiembre de cada año en Ginebra, Suiza. Cada Estado tenía derecho a un voto. Se encargaba de proponer y votar las resoluciones y recomendaciones por unanimidad, así como elegir los miembros no permanentes del Consejo. Las candidaturas de nuevos países integrantes debían obtener la aprobación de dos tercios de los votos de la Asamblea. Además, debía aprobar el presupuesto de la Sociedad, el trabajo del Consejo, del Secretariado, organizaciones técnicas y comisiones asesoras. Tenía participación en la elección de los jueces a la Corte Permanente de Justicia Internacional.
  • El Consejo: originalmente estaba compuesto por 5 miembros permanentes: Francia, Italia, Japón, Reino Unido y los Estados Unidos (el cupo de éste último fue dejado vacante en caso que se incorporara posteriormente); y 4 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea y renovados por tercios cada tres años. En 1926 al ingresar Alemania, se le asigna el puesto de los Estados Unidos. Los estatutos son reformados en 1934, proveyendo un Consejo de 6 miembros permanentes, uno de cuyos asientos es asignado a la URSS -que acababa de ingresar- y 11 miembros no permanentes electos por la Asamblea. El Consejo sesionaba regularmente tres veces al año y en sesiones especiales si lo merecía la ocasión. Sus resoluciones se tomaban por votación unánime, salvo en materias de procedimiento. El consejo actuaba como una comisión de indagación y conciliación en cualquier disputa que le fuera presentada. Los países no integrantes de la Sociedad podían presentar cualquier tema que afectara sus intereses directamente al Consejo.
  • El Secretariado: organismo permanente que se encargaba de preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos. Estaba encargado de las comisiones asesoras y del Alto Comisario de la Ciudad libre de Dánzig. Fueron Secretarios Generales:

El Palacio de las Naciones fue construido en Ginebra, Suiza, entre 1929 y 1938 como sede de la SDN.
    • Sir James Eric Drummond (Reino Unido) 1920-1933, designado de antemano por el Tratado de Versalles
    • Joseph Avenol (Francia) 1933-1940
    • Seán Lester (Irlanda) 1940-1946

Razones del fracaso

La SDN tuvo una serie de problemas desde sus comienzos. El primero fue la negativa del Senado de los Estados Unidos a aprobar el Tratado, que hizo que el gobierno estadounidense nunca se adhiriera a la SDN, dejando fuera de su alcance a una potencia mundial de la época. El segundo fue la sistemática exclusión de Alemania y Turquía, debido a su condición de países derrotados en la Primera Guerra Mundial, además de haberse determinado oficialmente la "responsabilidad exclusiva" de Alemania por el estallido de dicha contienda, por lo cual excluir a Alemania de la SDN fue decidido como un "castigo" a imponer por los vencedores. También fue excluida por muchos años la Unión Soviética, dado el carácter comunista de su régimen (lo que fomentó la creación de un cordón sanitario de estados anticomunistas para evitar la propagación de la revolución bolchevique) y por el tardío reconocimiento diplomático de los vencedores de la Primera Guerra Mundial hacia el gobierno de Moscú (reconocimiento que sólo llegó poco antes de 1930), con la consiguiente pérdida de prestigio de la SDN.
Ya en 1923 se evidenció la debilidad de la organización ante sus propios impulsores cuando Francia ocupó la región alemana del Ruhr para exigir reparaciones de guerra, sin que este hecho pudiera ser siquiera condenado por la SDN a pesar de haberse prohibido oficialmente cobrar deudas de guerra mediante esta clase de operaciones militares. El hecho que Francia fuese precisamente un vencedor de la Gran Guerra sirvió para legitimar y justificar esta ocupación, dañando el prestigio de la SDN.
La invasión de Manchuria por parte de Japón en 1931 fue el segundo gran golpe que recibió la SDN. Condenado por la agresión, Japón abandonó la organización en 1933 pero sin haber recibido sanciones efectivas de los miembros de la SDN y sin haber restaurado a China el territorio de Manchuria. Alemania había sido admitida en 1926 como miembro de la SDN en calidad de estado amante de la paz, pero el régimen nazi siguió en 1933 el mismo camino de Japón y se retiró de la SDN.
La Sociedad de las Naciones nunca consiguió la autoridad suficiente para imponer a sus miembros sus resoluciones en forma obligatoria. Esto se repitió en 1934 cuando laAsamblea General dicta una resolución referente a la Guerra del Chaco, la cual se desarrolló entre 1932 y 1935, teniendo como Estados beligerantes a la República delParaguay y a la República de Bolivia. El fallo definitivo de la Asamblea General fijó posición en la disputa territorial favoreciendo a Bolivia, pero la República del Paraguay desafió la autoridad de este organismo y se retiró de la Sociedad de las Naciones, para luego resultar vencedor de la citada contienda.
Las invasión de Abisinia por Italia en 1935 reveló que la SDN carecía de autoridad efectiva para guíar una acción internacional contra las agresiones entre Estados, siendo completamente impotente para asegurar un mínimo de respeto a la paz mundial. Pese a que la SDN aprobó sanciones económicas contra la Italia fascista en 1935, estas no fueron apoyadas por muchos países, y tampoco privaban a Italia de obtener materias primas indispensables para su campaña militar, por lo cual las sanciones resultaron inútiles y desprestigiaron aún más a la SDN.
Finalmente, los dos principales miembros de la SDN (Francia y Gran Bretaña) prefirieron seguir por su cuenta una política de "apaciguamiento" hacia las agresivas potencias fascistas, y por ello se negaron a tomar acciones más severas tratando de evitar (en vano) que Mussolini retirara a Italia de la SDN y se aliase con Hitler. Como resultado de esta política franco-británica, cuestiones como la intervención extranjera en la Guerra Civil Española o la reocupación alemana de Renania no pudieron ser tratadas ante la SDN, quedando esta entidad cada vez más marginada de los grandes asuntos de política internacional.
El estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre de 1939 mostró el fracaso final de la SDN al ocurrir el principal evento que se deseaba impedir con la creación de la Sociedad: una nueva guerra a gran escala en Europa, con lo cual la SDN perdió casi toda su razón de existir. El último gran acto oficial de la SDN fue expulsar de su seno a la URSS cuando tropas soviéticas invadieron Finlandia en diciembre de 1939.
La Sociedad de Naciones sólo mantuvo algunos servicios de ayuda a refugiados y de regulaciones laborales, en forma reducida, durante los años de la Segunda Guerra Mundial; para estos fines continuó utilizando su sede en la neutral Suiza y teniendo como último secretario general al irlandés Seán Lester, con un equipo de un centenar de servidores. La SDN fue disuelta oficialmente en abril de 1946 aunque su última Asamblea fue celebrada una vez finalizada la Guerra, entre el 8 y el 18 de abril de 1946 y su disolución legal no tuvo lugar hasta el 17 de julio del año siguiente,9 sus archivos y bienes fueron entonces traspasados a la recién creada ONU.

La implementación de lo acordado en los tratados: aislacionismo de EE. UU. (su retirada de la garantía angloamericana); desarme (conferencias de Washington, Londres, Ginebra)

Conferencia de Washington de 1921

Conferencia Naval de Washington
La Conferencia de Washington de 1921, celebrada entre el 12 de noviembre de 1921 y el 6 de febrero de 1922, fue una de las múltiples producidas durante el periodo de entreguerras con el fin de intentar un desarme de las potencias, de manera que no se volviese a producir otra guerra mundial.1 La conferencia fue llevada a cabo independientemente de la Sociedad de Naciones, y a la misma asistieron nueve naciones —Estados UnidosJapónFranciaReino UnidoItaliaBélgicaPaíses Bajos y Portugal— que mantenían intereses en el Océano Pacífico y Asia oriental. Otras naciones como Alemania o la Rusia Soviética no fueron invitadas. Los participantes acordaron el Tratado Naval de Washington.

Antecedente

Los artículos del Pacto de la Sociedad de Naciones de 1919 establecían un desarme de las potencias, y el Consejo de Seguridad estableció unos planes para el desarme, que los estados deberían estar obligados a aceptar. La realidad es que los estados no dieron ningún paso importante hacia el desarme.
Hubo sin embargo dos momentos en los que pareció factible el desarme, sobre todo en el desarme naval, que era el más importante. Las dos conferencias que hubo para el desarme naval son importantes, y hubieran tenido grandes repercusiones de llevarse a cabo, y van a ser la Conferencia de Washington de 1921, así como la Conferencia Naval de Londres.

La Conferencia de Washington

La Conferencia de Washington Conference fue convocada por el presidente Warren G. Harding y organizada por el Secretario de estado Charles Evans Hughes. Harding exigió dar el paso con la idea de ganar apoyos en el ámbito interno. Por su parte Hughes —ayudado por los criptógrafos que descifraban los secretos diplomáticos japonesos— logró encarrilar un acuerdo diplomático en un difícil contexto internacional.2
A la conferencia asistieron las más importantes potencias, entre ellas ChinaJapónFrancia y el Reino Unido. El fin de la misma es que estas potencias limiten su potencial militar, de manera que así lo acuerden todos. Lo primero que se acuerda es limitar los denominados “buques de línea” que son los grandes barcos de guerra: los acorazados ygrandes cruceros, llamados así porque podían navegar en línea al tener un casco fuerte y potentes cañones. Se intenta acordar que las potencias paren la producción de los que en ese momento se estaban fabricando, y que se destruyan los antiguos, es decir, los que superarán los 30 años. Sin embargo, las potencias no estuvieron muy de acuerdo, y Japón fue el primer país en decir que no iba a cumplir con este acuerdo, seguido por el Reino Unido.
No se llegó pues a un acuerdo sobre ese punto, pero sí se llegó a un acuerdo sobre el tonelaje de los barcos. A Estados Unidos y Reino Unido se les estableció que cada uno de ellos podría tener 525.000 toneladas de desplazamiento, repartidas de la manera que estimasen conveniente, Japón 315.000, y Francia y el Reino de Italia 175.000 toneladas cada uno. Para el resto de países fue imposible llegar a un acuerdo.
 Los países de la Entente, a excepción de EE.UU., se habían comprometido al desarme en el Tratado de Versalles y en el Pacto de la Sociedad de Naciones. Finalmente en febrero de1932 se reunió en Ginebra una Conferencia en la que participaron los miembros de la Sociedad de Naciones, EE.UU. y la U.R.S.S.
Los desacuerdos sobre la definición de las categorías de material de guerra, que ya habían pesado sobre la comisión preparatoria, continuaron dificultando las labores de la Conferencia. Francia, preocupada por su seguridad ante Alemania, fue particularmente renuente a acordar cualquier tipo de limitación militar. Alemania, cuyo poderío militar había sido severamente mermado en Versalles, respondió a las aspiraciones francesas proclamando su derecho a la igualdad de derechos con las demás potencias y amenazando con su derecho al rearme en caso de que las demás potencias no llevaran a cabo un desarme similar al que había aplicado Alemania tras Versalles.
Ante la imposibilidad de avanzar la Conferencia se suspendió. Al reabrirse en octubre de 1933, la nueva Alemania hitleriana que ya había iniciado el rearme, se retiró de la Conferencia y de la Sociedad de Naciones.
La Conferencia, aunque siguió reuniéndose de forma discontinua hasta 1937, había fracasado definitivamente.


La crisis del Ruhr (1923); Locarno y la “primavera de Locarno” (1925)

La ocupación del Ruhr
1923
 




Tras haber conseguido, a instancias de su representante Louis Barthou, que la Comisión de Reparaciones declarara de nuevo a Alemania en "falta voluntaria de pago" el 26 de diciembre de 1922. El 9 de enero de 1923 se proclamó que Alemania había infringido voluntariamente las entregas de carbón acordadas y el 11 de enero, tropas francesas y belgas ocuparon el distrito del Ruhr. Los británicos mantuvieron distancias con respecto a esta decisión y los italianos, aunque teóricamente unidos a la medida, no tomaron parte en la acción.
El gobierno alemán de Cuno incitó a la población del Ruhr a la resistencia pasiva, la huelga, y, al mismo tiempo, se lanzó descuidadamente a producir moneda para sufragar los gastos originados por la ayuda a los obreros en paro y por las compensaciones a sus patronos.
Francia trató infructuosamente de fomentar un movimiento separatista en Renania.
Los franceses tomaron el control de las empresas inactivas y trajeron especialistas para ponerlas en funcionamiento. Sin embargo, toda la operación se saldó con un fracaso económico: Alemania se precipitó en la hiperinflación, el marco perdió prácticamente todo su valor, mientras que Francia atravesó serias dificultades económicas, viendo como el franco se devaluaba de manera significativa.
En agosto dimitió Cuno y el nuevo gabinete germano, presidido por Gustav Stresemann, llamó el 26 de septiembre al cese de la resistencia pasiva. Los franceses, poco tiempo después, aceptaron la retirada del Ruhr que se implementó en varios plazos.
 
Los Tratados de Locarno
1925

Stresemann, Austen Chamberlain y Briand
 


CONTACTA 



Conjunto de acuerdos por los que Alemania, Francia, Bélgica, Gran Bretaña e Italia garantizaban el mantenimiento de la paz en Europa Occidental. El acuerdo se negoció en Locarno en octubre y fue finalmente firmado en Londres el 1 de diciembre de 1925. Los acuerdos firmados fueron los siguientes:
  • Un tratado de garantía mutua con respecto a las fronteras franco-alemana y germano-belga (firmado por Alemania, Francia y Bélgica, actuando Gran Bretaña e Italia como garantes)
  • Tratados de arbitraje entre Alemania y Polonia, por una parte, y Alemania y Checoslovaquia, por otra.
  • Tratados de arbitraje entre Alemania y Bélgica, y Alemania y Francia.
  • ratado de asistencia mutua franco-polaco y franco-checo en caso de ataque alemán.
El tratado de garantía mutua, sin lugar a dudas el principal de los firmados, establecía que las frontereas occidentales de Alemania, con Francia y Bélgica, eran inviolables; que Francia, Bélgica y Alemania nunca se atacarían mutuamente exceto en caso de "legítima defensa" o como consecuencia de una obligación de la Sociedad de Naciones; que resolverían sus disputas por medios pacíficos; y que, en el caso de que alguno de los firmantes rompiera estos acuerdos, los demás firmantes acudirían en ayuda del atacado según lo que acordara la Sociedad de Naciones.
Los tratados entre Francia, Checoslovaquia y Polonia suponían la ayuda mutua en caso de un ataque no provocado.
El gran problema de los Tratados de Locarno fue que Stresemann y ningún gobierno alemán posterior se avino a reconocer las fronteras orientales de Alemania. No hubo un "Locarno del este", donde, a la larga, se hallara el origen de la segunda guerra mundial.
Como resultado indirecto de estos tratados, Alemania ingresó en la Sociedad de Naciones el 8 de septiembre de 1926 y los aliados evacuaron Renania en 1930, cinco años antes del calendario previsto en el Tratado de Versalles.
Estos Tratados fueron definitivamente rotos por Hitler con la remilitarización de Renania en 1936.


primavera del locardo

La Depresión y las amenazas a la paz internacional y a la seguridad colectiva: Manchuria (1931‑1933) y Abisinia (1935-1936)

El expansionismo japonés: la ocupación de Manchuria (1931)

En 1931 tiene lugar la primera de la serie de crisis que jalonan el camino hacia la segunda guerra mundial. Japón, con viejas aspiraciones expansionistas en el Extremo Oriente, vio como la crisis económica le golpeaba de una forma importante. Un país superpoblado y con escasas materias primas sufrió especialmente la contracción del comercio mundial.
El nacionalismo agresivo y expansionista se convirtió en la corriente ideológica imperante en el archipiélago, muy especialmente en el Ejército. Desde 1930, el gabinete ultranacionalista de Inukai Tsuyoshipuso sus ojos en China, un enorme país debilitado por una larga guerra civil. Así, aprovechando un incidente menor, el ejército japonés en el otoño de 1931 procedió a invadir la región norteña china de Manchuria.
La reacción china fue inmediata y apeló a la Sociedad de Naciones. Esta formó una Comisión, presidida por el británico Lord Lytton, que, de forma muy conciliadora con los intereses japoneses, procedió a estudiar la situación. Sin embargo, el gobierno de Tokyo continuó con una política de hechos consumados: en marzo de 1932, decretó la independencia de Manchuria con el nombre de Manchukuo y estableció gobierno títere del emperador Pu-Yi, antiguo emperador chino destronado en 1912.
La tibia reacción de la Sociedad de Naciones no impidió que, en marzo de 1933, Japón abandonara la organización con sede en Ginebra. Muy pronto le seguiría la Alemania de Hitler. En adelante, la Sociedad creada en 1919, recién acabada la guerra que pondría fin a todas las guerras se reveló como un organismo inoperante. La crisis de Abisinia en 1935-1936 significará su fin definitivo.
La ocupación japonesa de Manchuria cambió el equilibrio de poder en el Pacífico. Japón se liberó de las restricciones acordadas en laConferencia de Washington en 1922 y se colocó en una posición estratégica favorable para una ulterior guerra contra Chin
 
La conquista de Abisinia (1935-1936)
En la segunda mitad de los años 20, Mussolini comenzó a imaginar la creación de un imperio africano que otorgase a Italia el papel de gran potencia colonial. La propaganda fascista alentaba el deseo de dominio delMediterráneo a la manera en que lo había hecho la Antigua Roma. Italia ya había conquistado parte de LibiaEritrea y Somalia, pero lo que hacía especialmente apetecible a Abisinia (Etiopía), era el no estar cubierta por zonas desérticas y ser susceptible de una intensa explotación económica.
Batería italiana en 1936
Batería italiana. 1936. Ampliar

El 3 de octubre de 1935, sin previa declaración de guerra, el ejército italiano penetró en Abisinia, contando con la oposición del Reino Unido, la tibieza de Francia y el total apoyo de Alemania. El emperador Haile Selassie intentó infructuosamente oponerse a los invasores.
La Sociedad de Naciones impuso sanciones a Italia en noviembre. Mussolini respondió con la salida de la delegación italiana de dicho organismo. Las sanciones, sin embargo, no llegaron a tener efecto y, de hecho, fueron retiradas el 4 de julio de 1936.
La débil reacción de las potencias democráticas y el apoyo de Alemania animaron al dictador italiano a consumar la conquista del territorio. El moderno ejército motorizado del general Pietro Badoglio destruyó completamente al ejército abisinio. Haile Selassie se vio obligado a abandonar la capital Addis Abeba, que cayó en manos italianas el 5 de mayo de 1936. 
Tras la conquista de Abisinia, Mussolini proclamó el nacimiento delImperio Italiano, del que también formaría parte el Dodecaneso griego(perteneciente al Imperio Turco, y ocupado por Italia en 1912). En 1939 invadióAlbania.

sábado, 27 de junio de 2015


El impacto geopolítico y económico


  El impacto geopolítico y económico de los tratados en Europa; el establecimiento e impacto del sistema de mandatos 

 Los primeros acuerdos de paz son de 1919, veinte años después Europa se veía envuelta en otra de guerra de magnitudes superiores. ¿Qué ha pasado? La creación de la Sociedad de Naciones para fomentar la paz no ha podido impedir el rearme de varias potencias expansionistas, sobre todo a partir de 1933.

 Si antes de 1929 las relaciones internacionales se regían por el principio de la seguridad colectiva, es decir, el compromiso de todos los países de defender la paz a través de tratados vinculantes, con posterioridad a esa fecha y como consecuencia de la crisis económica se consolidan los regímenes fascistas con una actitud claramente agresiva y expansionista, los grandes pactos colectivos son sustituidos por acuerdos militares puntuales entre las grandes potencias que a lo que llevan es a la creación de bloques y de ahí a la guerra.

 
  1.  LA SOCIEDAD DE NACIONES.
  1.   LAS RELACIONES INTERNACIONALES (1919-1939).
  1.   De 1919 a 1929: de la tensión al entendimiento.

miércoles, 24 de junio de 2015

Tratado de Lausana


 Tratado de Lausana

 El Tratado de Lausana (francésTraité de Lausanne) fue un tratado de paz que estableció las fronteras de la Turquía moderna. Fue firmado en la ciudad suiza de Lausana el 24 de julio de 1923 entre los gobiernos de GreciaTurquía y las naciones aliadasde la Primera Guerra Mundial.
 
Tratado de Lausana
Ataturk-Ismet-Lausane.jpg
Mustafá Kemal e İsmet İnönü en Lausanadurante la conferencia de paz.
El tratado de Lausana invalidó el Tratado de Sèvres, firmado por el Imperio otomano tras la Primera Guerra Mundial, pero que no había sido aceptado por el nuevo estado turco fundado por Kemal Ataturk tras la Guerra de Independencia Turca. El 20 de octubre de 1922 dio comienzo la conferencia de paz, que fue interrumpida tras intensas discusiones el 4 de febrero de 1923 y retomada el 23 de abril del mismo año. El texto final fue firmado el 24 de julio, después de ocho meses de deliberaciones.
Los principales signatarios fueron İsmet İnönü por la parte turca y Eleftherios Venizelos por la parte griega. El tratado otorgaba a Turquía la Tracia oriental, las islas de Imbros y Ténedos en el Egeo nororiental, y garantizaba la protección de la minoría griega en Turquía y turca en Grecia respectivamente. No obstante, de acuerdo con el llamado acuerdo de intercambio de población, la mayoría de la población griega de Turquía fue trasladada a Grecia, de la misma forma que una parte importante de la población turca de Tracia occidental fue trasladada a Turquía.
En total se calcula que aproximadamente 1.650.000 griegos fueron desplazados de sus hogares en Anatolia y 670.000 turcos de Grecia fueron trasladados a Turquía. Se exceptuó a la minoría griega de Estambul (125.000 griegos) y a los habitantes griegos de las islas de Imbros y Ténedos. En Grecia permanecieron 110.000 turcos, fundamentalmente en la Tracia occidental. La república de Turquía reconoció asimismo el mandato británico sobre la isla de Chipre.